top of page
Buscar

♡ Anatomía del Corazón ♡ - Notas

  • Foto del escritor: Lic. Alejandra Ortiz
    Lic. Alejandra Ortiz
  • 26 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

ANATOMÍA DEL CORAZÓN - CARACTERÍSTICAS


- El corazón es un órgano muscular. El tejido muscular del corazón tiene características especiales.

- Es el órgano central del aparato circulatorio.

- Es el encargado de hacer circular la sangre por todos los tejidos del organismo

- Tamaño: Su tamaño es aproximadamente el de un puño.

- Peso: Pesa entre 250 – 350 gramos


Localización


- Situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en la región denominada mediastino


- Casi dos terceras partes del corazón se sitúan en el hemitórax izquierdo


- Dentro del tórax, el corazón está alojado en el pericardio


Pericardio


El Pericardio es un saco que encierra al corazón, es lo que la pleura para los pulmones, consiste en dos membranas: el pericardio fibroso o capa externa y el pericardio seroso o capa interna que recubre al músculo cardíaco.


Pericardio Fibroso


Es una densa membrana de tejido conectivo.

Protege al corazón del exterior.

Lo une a la cavidad cardíaca.

Previene el sobrellenado cardíaco.


Pericardio Seroso


Es una bolsa firme que aloja al miocardio.

Consiste en dos capas:

-Una visceral: unida directamente al músculo cardiaco. -La capa parietal: asociada al pericardio seroso. Tapiza al pericardio fibroso, lo hace por delante y lo hace por detrás.

Estas dos capas forman una cavidad que contiene fluido pericárdico (este fluido sirve de lubricante entre las capas parietal y visceral). Cuando el corazón se contrae y se relaja lo hace suavemente gracias a la baja fricción que le ofrece este líquido.

A veces tras una intervención cardiaca se genera un exceso de este fluido pericárdico que debe ser drenado para que no se dificulte el correcto movimiento del corazón.


*Cavidad pericárdica: espacio que queda entre las hojas visceral del pericardio y la hoja parietal de mismo, en su interior se aloja el líquido pericárdico.


Paredes del Corazón


La pared del corazón contiene 3 capas.


-Epicardio: capa externa. -Miocardio: capa intermedia. -Endocardio: capa interna.


El epicardio es la capa más externa del corazón, es la misma que la capa visceral del pericardio seroso.


El miocardio está situado por debajo del epicardio, es el tejido muscular cardíaco propiamente dicho.


El endocardio es una membrana que recubre el interior del corazón. Esta membrana también rodea el interior de los vasos sanguíneos, llamado endotelio, así la sangre es transportada en un túnel continuo de células endoteliales a lo largo del sistema cardiovascular.


Cavidades

CAVIDADES / CÁMARAS CARDÍACAS


El corazón posee cuatro cavidades o cámaras que se contraen, bombeando así la sangre hacia la cámara siguiente o hacia un vaso sanguíneo.


Estas cavidades se dividen en:

-2 aurículas o atrios. -2 ventrículos.


La sangre al llegar al corazón siempre entra por una aurícula, en cambio siempre sale del corazón por un ventrículo.


La aurícula derecha bombea sangre hacia el ventrículo derecho, y la aurícula izquierda bombea sangre hacia el ventrículo izquierdo.


CARACTERÍSTICAS


Aurículas.


-Son pequeñas y tienen una capa muscular fina, definen el contorno de las cámaras. -Tiene paredes delgadas debido a que solo transfieren la sangre a los ventrículos adyacentes.

.

Aurícula Derecha


-Cavidad estrecha. -Paredes delgadas. -Forma el borde derecho del corazón. -Esta separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular. -Recibe sangre de tres vasos: la vena cava superior e inferior y el seno coronario. -La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por el orificio auriculoventricular derecho, donde se sitúa la válvula tricúspide, que recibe ese nombre porque tiene 3 cúspides.

Aurícula Izquierda


-Cavidad rectangular. -Paredes delgadas. -Se sitúa detrás de la aurícula derecha. -Forma la mayor parte de la base del corazón. -Recibe la sangre de los pulmones a través de 4 venas pulmonares, que se sitúan en la cara posterior, dos a cada lado. -La cara anterior y posterior de la pared de la aurícula izquierda es lisa, debido a que los músculos pectíneos se sitúan exclusivamente en la orejuela. -La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo a través del orificio auriculoventricular izquierdo recubierto por una válvula que tiene dos cúspides conocida como válvula mitral o bicúspide.

Ventrículos


-Son relativamente grandes y poseen una pared muscular más gruesa. Ademas el ventrículo izquierdo tiene una pared más gruesa que el derecho. -Los ventrículos pueden alojar más volumen de sangre que las aurículas.


Ventrículo Derecho


-Es una cavidad alargada -De pared mas delgada que el ventrículo izquierdo debido a que bombea la sangre a los pulmones, mientras que el ventrículo izquierdo la bombea a todo el organismo. -Forma la cara anterior del corazón -El tabique interventricular lo separa del ventrículo izquierdo -En su interior presenta unas elevaciones musculares llamadas “trabéculas carnosas”. -Las cúspides de la válvula tricúspide están conectadas entre si por las cuerdas tendinosas que se unen por los músculos papilares. Las cuerdas tendinosas impiden que las valvas sean arrastradas al interior de la aurícula cuando aumenta la presión ventricular. -La sangre fluye del ventrículo derecho a través de la válvula semilunar pulmonar hacia el tronco de la arteria pulmonar.


Ventrículo Izquierdo


-Esta cavidad constituye el vértice del corazón, casi toda su cara y borde izquierdo y la cara diafragmática. -Su pared es gruesa, la pared muscular del ventrículo izquierdo es entre 2 – 4 veces más gruesa que la del ventrículo derecho, ya que bombea la sangre a todo el organismo. -Presenta trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas que fijan las cúspides de la válvula a los músculos papilares. -La sangre fluye del ventrículo izquierdo a través de la válvula semilunar aórtica hacia la arteria aorta.


Válvulas


•Válvula tricúspide: entre aurícula derecha y ventrículo derecho. •Válvula mitral (bicúspide): entre aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. •Válvula pulmonar: entre ventrículo derecho y la arteria pulmonar. •Válvula aórtica: entre ventrículo izquierdo y la aorta. (siguiente post)

 
 
 

Comments


MYXJ_20171122141623_save.jpg

Enfermera en ¡emergencias!

A BLOG BY enfermera_en_emergencias 

boletín semanal

Sigan a su profe en IG

  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2022 BY ENFERMERA_EN_EMERGENCIAS

bottom of page