top of page
Buscar

ANTÍDOTOS

  • Foto del escritor: Lic. Alejandra Ortiz
    Lic. Alejandra Ortiz
  • 6 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ene 2019

Los antídotos desempeñan una importante función en el tratamiento de las intoxicaciones. Aunque en muchos casos es posible devolver la vida al sujeto intoxicado y estabilizar sus funciones orgánicas mediante un buen tratamiento de sostén y ciertas técnicas de eliminación del tóxico, el uso apropiado de antídotos y otros agentes permite activar considerablemente la eliminación y contrarrestar los efectos nocivos de este.



Antídoto es un concepto muy amplio, por ejemplo, un equipo de investigadores planteó que “antídoto” se denomina a aquellas sustancias químicas que en diferentes formas y por mecanismos antagónicos contribuyen a eliminar o disminuir la acción y los efectos producidos por las sustancias tóxicas que han penetrado en el organismo.

Los Antídotos son sustancias terapéuticas.

La disponibilidad de antídotos está a veces limitada por distintos factores, por ejemplo, en Paraguay no contamos con el antídoto en caso de picadura de alacrán (y el dolor es indescriptible).



Aplicación de Antídotos


Es el último paso ya que siempre es primero la resucitación y estabilización del intoxicado y en la mayoría de casos la descontaminación será el pilar del tratamiento. Por ejemplo, si iniciamos la atropinización en un paciente hipoxémico provocaríamos un paro cardiaco con la primera dosis; por esto será importante primero aspirar la secreciones y oxigenar a este paciente. En la imagen se muestran algunos antídotos, más adelante especificare muchos mas.



Clasificación de Antídotos


1) Sustancias que impiden la absorción (se adhieren al tóxico)

- Carbón activado

- papilla de leche en polvo

- tierra de fuller

- caolín



2) Formación de nuevos compuestos

- cloruro de sodio

- sales de calcio

- agua albuminosa

- hiposulfito de sodio o tiosulfato de sodio

- hidróxido de magnesio

- bicarbonato de sodio

- oxidantes como permanganato de potasio, agua oxigenada

- quelantes como deferoxamina, BAL, EDTA, ácido pentético (DTPA), succimer, penicilamina, trientina (declorhidrato de trietilentretamina)

- azul de metileno

- nitritos

- hidroxocobalamina

- N-acetilcisteina



3) Formación de antígeno /anticuerpo


- antitoxina botulinica

- antitoxina tetánica

- sueros antivenenos de serpientes

- anticuerpos fab.



4) Bloqueadores enzimáticos

- alcohol etílico

- fisostigmina



5) Reactivadores enzimáticos


- obidoxima

- pralidoxima



6) Competidores por receptores


- atropina

- flumazenil

- naloxona

- naltrexona



7) Supletorios de carencia

- vitamina K

- B6

- ácido fólico

- calcio

- glucosa



8) Otros

- calcitonina

- difenhidramina

- oxígeno

- sulfato de protamina


 
 
 

Comments


MYXJ_20171122141623_save.jpg

Enfermera en ¡emergencias!

A BLOG BY enfermera_en_emergencias 

boletín semanal

Sigan a su profe en IG

  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

© 2022 BY ENFERMERA_EN_EMERGENCIAS

bottom of page